CENTROS COMUNITARIOS
CENTROS COMUNITARIOS
Nuestro programa se implementa en Centros Comunitarios ubicados en las colonias Emiliano Zapata Sur y Plan de Ayala Sur, Mérida. Son espacios vivos donde la comunidad se encuentra, se escucha y se transforma.
¿QUÉ ES CENTROS COMUNITARIOS?
Las acciones del programa se construyen con y para la comunidad, promoviendo una participación activa que pone a las personas en el centro, como protagonistas de su propio desarrollo, actuando en tres pilares:
- Impulso al trabajo digno: contribuimos a fortalecer las oportunidades y herramientas laborales de las personas en vulnerabilidad social y económica, a través de formación en habilidades técnicas para el empleo y autoempleo, formación en habilidades sociolaborales, educación financiera, y vinculación con el mercado laboral.
- Inclusión positiva de la niñez y juventud: impulsamos la educación integral e inclusión de los niños, niñas y jóvenes en actividades lúdico–formativas continuas, con talleres culturales y deportivos, en los que se fomenta en desarrollo de competencias, de habilidades socioemocionales y la participación comunitaria.
- Fortalecimiento del tejido social: promovemos la construcción de un sentido de comunidad generando espacios de encuentro, convivencia y colaboración por un bien común entre vecinos y vecinas.
Además, de manera transversal implementamos acciones educativas para prevenir adicciones y promover vínculos saludables en las comunidades.
A través de estas acciones buscamos construir oportunidades, fortalecer el acceso a derechos en las comunidades, fomentar vínculos positivos y acompañar la construcción de un entorno más justo, digno y sostenible.
IMPACTO EN ODS
Las siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impactan directamente en este programa, contribuyendo a generar un cambio positivo y sostenible en nuestra comunidad.
Y de manera indirecta impactamos a:
ANTECEDENTES
Este programa nace de la experiencia del Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa (PICIP), que dejó importantes aprendizajes tras su implementación en cinco comunidades de Yucatán. A partir de sus resultados positivos, decidimos llevar este modelo a nuevas zonas urbanas que también enfrentan retos significativos.
Las colonias Emiliano Zapata Sur y Plan de Ayala, con una historia marcada por la vulnerabilidad, la violencia social y el delito, fueron elegidas como espacios prioritarios con gran potencial comunitario y por el deseo de sus habitantes de generar cambios duraderos.
La habilitación de estos centros ha sido posible gracias a la colaboración entre diversos actores que, juntos, han hecho realidad un proyecto que promueve la participación, la esperanza y la construcción de entornos más justos y solidarios.
ALIADOS ESTRATÉGICOS
¡APÓYANOS A SEGUIR
FORTALECIENDO YUCATÁN!
Con tu ayuda es posible seguir
fortaleciendo las comunidades en Yucatán.